24 años de «Illmatic», para muchos, el mejor álbum de Hip-Hop de la historia
Aunque el proyecto inicialmente no se vendió bien, la música del nativo de Queensbridge tuvo el impacto adecuado con la audiencia correcta; es decir, fanáticos acérrimos del rap, conocedores de la industria y lo más importante, sus padres. Fue difícil escuchar el álbum por primera vez y no dejarse impresionar por los ritmos novedosos y las líricas complejas de un joven de apenas 20 años. Ese álbum fue Illmatic que cumple 24 años.
Si hablamos de la denominada “Golden Age” del Hip Hop, la edad dorada de nuestra cultura, los años de inicio y fin de este periodo son bastante difusos. Unos lo engloban entre la explosión comercial de RUN DMC allá por 1986 y la eclosión del gangsta Rap con el álbum de Dr. Dre, «The Chronic», en 1992. Sin embargo, hay quien apuesta por que esa época dorada se alarga hasta finales de los 90. Yo, si os soy sinceros soy mas de la primera corriente, pero haría un paréntesis en abril de 1994, porque en esa fecha, concretamente el día 19, un tipo llamado Nasir bin Olu Dara Jones, al que todos conocemos como Nas, publicó el que para muchos es considerado uno de los mejores álbumes de la historia del Hip Hop. Si Illmatic no es Oro, que baje dios y lo vea.
La historia de Illmatic comienza en realidad unos años antes, en 1991, cuando Nas apareció por primera vez, con unos versos en el tema «Live at the Barbeque» de Main Source, un tramo que pilló a la gente por sorpresa. Inmediatamente, el tercer miembro de Bass, MC Serch, contrató a Nas, que originalmente se autodenominó Nasty Nas, para un acuerdo de publicación y se puso a trabajar para tratar de conseguirle un contrato discográfico. Lo llevó a Def Jam, pero Russell Simmons pensó que Nas sonaba demasiado parecido a Kool G Rap, así que optó por no firmar con él. La siguiente parada fue Columbia Records (en ese momento CBS), donde Faith Newman-Orbach aprovechó la oportunidad para subirlo a bordo.
En 1992, comenzó a trabajar en lo que se convertiría en el debut de Nas. La primera canción lanzada fue «Halftime«, que apareció en la banda sonora de la película «Zebrahead«, o “Conflicto en Detroit” como se tradujo al castellano. Aunque inicialmente no fue un gran éxito, esto, junto a una colaboración en el «Back to the Grill Again» de Mc Serch, Hizo que el murmullo en torno a Nas creciese. Pasó dos años en el estudio, con algunos de los mayores productores de hip-hop de la época -Pete Rock, DJ Premier, Large Professor y Q-Tip- que buscaban captar un sonido que hablara con la sensibilidad del niño promedio de Nueva York, mirando el barrio desde la maltrecha ventana de su vivienda de protección oficial.
Pero hubo un problema, antes de que el álbum estuviese completamente cerrado, con los arreglos completos y listo para ver la luz, una versión pirata llegó a las calles neoyorquinas. Ante esto, Columbia se apresuró a empaquetar el álbum y comercializarlo. Eso terminó siendo la gracia salvadora del proyecto, una estrategia de márketing improvisada y completamente ajena a la productora. Illmatic, con un límite de diez canciones, estaba en el barrio y cada pista era perfecta en su propia forma única, y no hay dos sonidos iguales. Sin siquiera saberlo, Nas hizo el mejor álbum de rap de todos los tiempos.
En cuanto al titulo del álbum, el propio Nas ha proporcionado varias interpretaciones. En un principio, antes del lanzamiento del mismo afirmó en una entrevista promocional que Illmatic significa “mas allá de lo enfermo” o “lo último”, y que era una referencia a su amigo de Queensbridge, Illmatic Ice, que estaba en la cárcel en aquel momento. Meses después describió el nombre como “enfermedad suprema”, pues sabía que su álbum era algo grande, algo de lo que todo el mundo acabaría contagiándose, como una enfermedad vírica que no tiene cura, entra en tu cabeza y la colapsa por completo. Sin duda una definición perfecta para Illmatic.
En varias ocasiones nos habréis oído decir que la producción es el alma de un álbum, y también que la variedad de productores en un disco es el caldo de cultivo para que un Mc desarrolle sus habilidades vocales adaptándose a distintas corrientes y aportando un carácter y una personalidad única al trabajo final. Sin duda Illmatic es el mayor ejemplo de esto: los cinco principales productores del álbum (Large Professor, DJ Premier, Pete Rock, Q-Tip y LES) contribuyeron ampliamente a esa atmosférica cohesiva que impregna todo el álbum, a la vez que conservaba el sonido individual y distintivo de cada uno. La mayoría de los samples de Illmatic están extraídos de temas vintage de funk, soul y jazz. No era la primera vez que se fusionaba Rap y Jazz, pero hasta entonces nunca se había expresado con tanta sutileza. Esta inspiración, tanto Nas, como sus productores, emanaba directamente de la música que habían escuchado durante su infancia. Los loops rebuscan en la colección de sus padres: Donald Byrd, Joe Chambers, Ahmad Jamal , Michael Jackson. De hecho el padre de Nas, Olu Dara, era trompetista de Jazz y participó en el álbum en el «Life’s a Bitch». LIFE´S A BITCH
Líricamente, las letras de Nas en Illmatic podríamos definirlas como «altamente alfabetizadas» y sus golpes son magníficamente fluidos sin importar el tamaño de su vocabulario, Nas es «capaz de evocar la sombría realidad de la vida del ghetto sin perder la esperanza ni olvidar lo bueno que tiene vivir allí» describían en The Source en 1994. Algo que no ocurre al revisar su segundo álbum, It Was Written en el que las rimas no son tan complejas como las de Illmatic, pero que fluyen de manera poderosa y también logran contar historias coherentes. Pero además de tratar estos temas de manera prodigiosa, las rimas y las estructuras están a la altura de los liricistas más refinados de las últimas décadas. Illmatic destaca por el estilo único y la sustancia lírica y poética de Nas. Sus letras contienen ritmos estratificados, rimas compuestas de varias sílabas, medias rimas internas, asonancia y otras muchas figuras literarias que probablemente se nos escapen. Todo esto hacen del debut de Nas un hito sin precedentes.