A Ké Jugamos? Fue la primera referencia del artista en forma de mixtape antes de lanzar Gasta Suela
2004 en España fue el año de la Bulería de Bisbal, del sinvivir de Andy y Lucas o de otro gran éxito de Estopa con Fuente de Energía. Por suerte para todos, en aquellos años el rap español ya gozaba de buena salud y comenzaban a consagrarse grandes nombres en la escena. Ya no era tan inusual encontrar discos de rap en las tiendas o conciertos por las grandes ciudades.
Era una época muy distinta, donde el artista desde el principio buscaba el disco y no abogaba por el single como sucede ahora. «Yo grababa independientemente mis temas, sin sello ni nada. De primeras fui a por el disco, pero luego decidí llevar a cabo un maxi de presentación», recuerda Bako retrotrayéndose en el tiempo 15 años atrás.
«Comenzaron a interesarse algunos sellos. Me pedían quedar y hubo uno que se mostró muy cercano y quiso sacar el disco». En este momento el artista tenía clara la estructura de su proyecto, pero decidió cambiar los planes, sacar dos temas del disco, grabar uno más, y lanzar su primer maxi. De esta manera dio vida A Ké Jugamos?
Aunque la intención del sello era sacar del disco la colaboración con Rapsusklei para incluirla en el maxi, el propio Bako decidió que fuera la de Xtragos. «Hablé con ellos y les pareció bien», dice el artista, que junto con su tema Despídete y Masticar tu Soledad dio forma a su primera referencia musical. A pesar de ello, en aquella época, su unión con la cultura Hip Hop ya quedaba plasmada en murales. «Antes de coger el micró tenía el bote de spray. Empecé pintando, aunque no me juntaba con gente que lo hiciera. Era más de firmas y luego hice cosas más tochas. Nos íbamos a Valencia, Castellón, por barrios de Madrid y hacíamos buenas pintadas», afirma el artista, aunque, finalmente «me detuvieron un par de veces y lo dejé. Quería centrarme en la música y no tenía dinero para multas».
Como hemos comentado en estas líneas, tras el maxi llegaría su primer disco al año siguiente (2005) bajo el título Gasta Suela. Un álbum recordado en aquel entonces que sitúaba al artista madrileño dentro del panorama nacional con 22 cortes y la colaboración de artistas como Darmo, Dobleache, Dani Ro o el anteriormente mencionado Rapsusklei. «A nivel personal sacar el disco fue increíble. Ver mi música en tiendas», afirma Bako, añadiendo que en aquél entonces el mismo «grababa, editaba, hacia bases y, de repente, estaba en las tiendas». Como curiosidad, el artista comenta que en plena época de politonos «había uno con un tema mío».
A pesar de ello, su personalidad transcendía de lo musical y siempre le mantuvo con los pies en el suelo. «No tenía la responsabilidad de ser profesionales», sostiene, «además no era cómo ahora. Entonces nadie te reconocía por la calle». A nivel sonoro se muestra contento con el resultado y hasta casi sus últimos conciertos «hacíamos algunas de esas canciones en los shows».
A partir de aquí surgiría una de las conexiones Dj-artista más importantes de la historia del rap español: Bako & Dj Pache. «Yo tenía un grupo que se llamaba Sekreto a Voces junto con Ran. Pache era un tipo de mi barrio que lo veía todos los días, pero no habíamos pensado en hacer nada juntos. Coincidimos en una Jam y en un concierto de Radio 3 y al poco tiempo entró en el grupo», recuerda Bako. «Finalmente Ran se fue del grupo y yo me juntaba mucho con Pache y con el underground de la época. Pache estuvo en todo el proceso del disco y después decidimos fundar el grupo».
Muchos escenarios, incluidos el de ViñaRock, vieron a esta dupla sobre el tapiz crecer y homogeneizarse en un sonido. Para Bako «Pache era fundamental», solo actuaban juntos e incluso «tiramos conciertos por no poner a Pache en el cartel». De esta manera revindicaban el papel del Dj, infravalorado ya en aquel entonces y así continúa a día de hoy. «Recuerdo aquellos años con mucha ilusión. Venía cualquier grupo y aunque no te gustase o no lo hubieras escuchado, siempre ibas a verlo y nos encontrábamos allí los mismos siempre».
Tras esto vinieron trabajos, colaboraciones, conciertos y el nombre de Bako & Dj Pache se hizo uno acoplado en la escena del rap nacional. Respetado por la élite underground y la primera plana más visible del sonido patrio. Desde hace cinco años decidieron alejarse de los escenarios, no así de la música aunque si frenaron su actividad. Actualmente Bako vive en Guinea, aunque afirma que sigue pendiente de todo lo que sale en España. «Me encanta escuchar lo nuevo y me parece diferente e innovador. Hay cosas que me gustan más y otras menos, como es lógico, pero cada uno lo hace a su manera».
«Poética es mi vena, la música es mi musa» Bako ft Aitor y Rapusklei (2005)
Artículo por Adrián G.Quintana (@Adri_DMC)