Antes de Contando Lunares y Locoplaya, Don Patricio aka El Crema sumaba tres maquetas desde 2006 y una nominación a los Premios Goya
El artista de la isla de El Hierro cuenta por millones los datos de views, streams y seguidores desde hace poca más de un año a esta parte. La irrupción de Locoplaya en el panorama nacional enfiló a los canarios hacia la senda del éxito, un camino que decidieron trotar y no andar hasta llegar a la posición que hoy ocupan. En esta senda, Don Patricio dio un paso al frente rompiendo de lleno la industria del mainstream con su disco ‘La Dura Vida del Joven Rapero’ y, más concretamente, con su tema junto a Cruz Cafuné ‘Contando Lunares’. Más 150 millones de reproducciones en Spotify, es decir, 13.500 veces la población de su isla natal. Convirtiendo la canción, como es lógico, en el tema más escuchado en España del pasado 2019.
Sin embargo, a pesar de ello, este disco también le sirvió para ganarse en cierta parte el rechazo de algunos sectores del rap nacional más conservador, pero no terminó de desligarse de la escena colaborando con artistas como Juancho Marqués en ‘Benicàssim‘, Rels B en ‘¿Cómo Te Va, Querida?’ o Recycled J en ‘Jugando‘.
Pero, ¿De dónde sale Don Patricio? ¿Qué era de él antes de formar Locoplaya? ¿Qué música hacia?
Ese mismo 2011, Bejotaeme y El Crema -Bejo y Don Patricio- pusieron banda sonora a la película Maktub y fueron nominados a los Premios Goya.
Lo primero es lo primero: el aka.
En sus inicios, Patricio Martín decidió utilizar frente al micrófono el pseudónimo de ‘El Crema’, algo semejante a otro de los máximos exponentes urbanos del momento. El Crema, Don Patricio, comenzó su relación con la música desde la pequeña isla de El Hierro en 2007, caracterizando su sonido por el gran peso de temática romántica, el empleo de estructuras clásicas en las letras y el sentimiento en sus mensajes.
Su primer tema publicado data de ese mismo año 2007, y lleva por título ‘Si Pierdes a Alguien’. A día de hoy se conserva alojada en la web de HHGroups con más de 1.400 descargas, algo distante de las cifras que ahora maneja.
Con el paso del tiempo iría ganándose un puesto dentro de la escena local lanzando singles y preparando su primera maqueta. Precisamente, el adelanto de ésta con el tema ‘Toda Va a Estar Bien’ supuso un punto de inflexión para el artista logrando una gran repercusión tanto dentro como fuera de la isla. Pronto se convirtió en el tema más escuchado de su primera etapa como El Crema.
La maqueta completa vio la luz bajo el título de ‘Caleta Beach‘ en el año 2011, compuesto por nueve temas y cuatro remixes. De nuevo el sonido del rap español más clásico eran dominantes en este álbum, aunque también se pueden encontrar tintes de reggae y R&B.
Precisamente, ese mismo 2011, Bejotaeme y El Crema -ahora Bejo y Don Patricio respectivamente- dieron otro paso al frente en sus carreras musicales. De momentos destructivos como la muerte de un amigo, hicieron algo constructivo que se materializó en el tema ‘Nuestra Playa Eres Tú’, una canción homenaje a la figura de su amigo fallecido. Un año después, los directores de la película Maktub decidieron emplear su canción como banda sonora y, finalmente, lograron la nominación en los Premios Goya de ese año como ‘Mejor Canción Original. Aunque la suerte cayó de otro lado.
Pero volviendo a 2011 y la primera maqueta de El Crema titulada ‘Caleta Beach‘, encontramos en este trabajo una gran participación de otros dos artistas: Uge y Bejotaeme. Los tres amigos y artistas compartieron ritmo en hasta cinco cortes como son ‘Vuela’, ‘Dónde Quedaron’, ‘Critícame’, ‘Paranoia’ o el remix de ‘A Mi Manera’, una versión del tema de 2009 entre Bejotaeme y El Crema.
Es por ello que, en este álbum de 2011, se encuentran los primeros temas del colectivo Locoplaya, sin todavía conformarse oficialmente como grupo. El nacimiento de la banda canaria llegaría en el año 2013, cuando a raíz del siguiente video daban comienzo a su etapa conjunta, aún todavía con Don Patricio como El Crema.
A partir de ese momento comenzarían los primeros singles como grupo y rápidamente la repercusión de visitas en su canal de Youtube. Locoplaya se escapaba de El Hierro y ganaba adeptos en toda la península mientras se acercaba la salida de su primer disco homónimo ‘Locoplaya‘ con temas como ‘Los Porros No Dan Sueño’.
A lo largo de todos sus singles y del propio disco encontramos todavía una esencia muy marcada del boombap y estructuras propias del rap español clásico, aunque incluyendo letras sarcásticas y animadas que fijaban su seña de identidad: «No somos calle, somos playa».
Tras el lanzamiento del disco, El Crema liberaría su última maqueta en solitario bajo el título de ‘Aléjame de Mi’ en 2015, con temas como ‘Más Patricio’. Se trata de un trabajo que el mismo catalogó como «la maqueta que nunca quise hacer», a la vez que fue el preámbulo para el cambio de aka al actual Don Patricio.
A partir de aquí, el resto es historia. Con Locoplaya comenzaron a experimentar sonidos mainstreams y consolidándose como grupo alcanzando millones de visitas con sus temas. El auge de Bejo en solitario también impulsó el trabajo de los tres canarios y, finalmente, en 2019, Don Patricio pondría su ‘Contando Lunares’ como el tema más escuchado del año así como su trabajo ‘La Dura Vida del Joven Rapero’.
Artículo por Adrián G.Quintana (@Adri_DMC)
1 comentario en «Don Patricio: El Crema no fue solo C.Tangana»