EL V ELEMENTO

MÚSICA PARA LAGARTOS

MÚSICA PARA LAGARTOS

Así se llama el nuevo trabajo del colectivo Fanso, que confirma la ascendente trayectoria del grupo con un proyecto más sólido y elegante que los anteriores. Aún así, fieles a su estilo, conservan esa suciedad tanto en el sonido como en la imagen, que tanto nos gusta. Algo que, sin duda, les lleva caracterizando durante todo su periodo de actividad. Se trata de 32 minutos de contenido audiovisual en los que se alternan canciones e interludios de momentos íntimos de convivencia entre los miembros del grupo, que, por si alguien anda con dudas son Cráneo, Lasser, Made in M, Juan Ríos y Sr Guayaba.

 Resultar significativo, el amplio espacio y capacidad de expresión que se otorga a los beatmakers durante el recorrido sonoro

Música para lagartos fue estrenado el día 28 de octubre en los cines Renoir Princesa de Madrid, en una jornada única con cuatro sesiones, en las que Cráneo y Lasser, los encargados de las letras del grupo, estuvieron muy presentes repartiendo los pósters que incluían las entradas o comentando informalmente el resultado con cualquiera que se interesase al final de los pases.

El proceso creativo de este short film ha fusionado las tomas obtenidas de las afueras y bosques de la capital alemana, Berlín. Logrando una explosiva combinación de urbe y naturaleza, de columnas y árboles, de camisas florales abiertas y chaquetas, de colores y grises. Aunque no debería  resultar significativo, el amplio espacio y capacidad de expresión que se otorga a los beatmakers durante el recorrido sonoro del disco, llama bastante la atención. Y es que muchas veces el trabajo que estos llevan a cabo queda infravalorado o eclipsado por la cara visible, que suele ser el cantante. De esta manera, incluyendo tracks únicamente instrumentales, se consigue que el oyente en el resto de canciones enfoque su atención más de lo normal en el backingtrack. De hecho si algo hace único el sonido de Fanso no es sólo la forma de fluir las bases, sino las propias bases, estilo Lo-fi, sucio que siempre ha sido símbolo de identidad del grupo.

En cuanto a las letras sigue predominando la continuidad de un rollo informal y sencillo con el que consiguen un resultado fresco y siempre apetecible para el oído. Sin embargo en este trabajo destaca la inclusión de numerosas referencias, tanto a viejas canciones propias, como a series o películas que hace más atractivo el contenido. Todo esto mezclado con una estética muy cuidada que en ocasiones evoca momentos de la infancia, en el primer corte por ejemplo, con todos bajando en bicis por un camino en el campo; o muestra la complicidad de trabajar con amigos en cada sonrisa, en el buen ambiente; o el olor mismo del verano, en fin, consigue crear una atmósfera especial que produce una sensación totalmente distinta a la de escuchar cualquier otro trabajo musical.

Por Carlos González Cañas (@Carlosgl_14)

Deja un comentario