El que fuera miembro de CPV y El Chojín hablan sobre los conflictos que surgieron a raíz de la eclosión de la música rap en España
Frank T y El Chojín se dieron cita en Live de Instagram para llevar a cabo una conversación como si de barra de bar se tratara. Según avanzaban los minutos, sobre la mesa, llegaron ciertos debates que han permanecido invisibles durante el paso del tiempo pero que eso no los ha hecho imborrables.
Hablando de los inicios, Frank T destacó la facilidad de congeniar entre amantes de la cultura hip hop al principio de una carrera musical. «Te vas a Sevilla y conoces a un rapero que te flipa. Te flipa por el hip hop y ya está. Y te haces amigo de él, solo por eso», señala el artista y productor nacional, refiriéndose al paso inicial antes de que tu sonido empiece a tener repercusión. «Luego cuando empieza la industria y el tú te llevas tanto, yo te pago esto…etc. De repente eso que también sale del dinero. El ego. Te acaba separando de las personas», sentencia.
En éste sentido, señalaba un ejemplo de la intromisión de la industria en grupos pioneros como CPV, banda pionera de la música rap en España y a la que Frank T perteneció en sus orígenes. «En el primer disco de CPV, el 90% de las producciones eran de Nafri», -en referencia a Supernafamacho-. «Y yo recuerdo decirle que si no debería poner que estaba producido por Nafri y éste por tal y por tal», a lo que Supernafamacho le contestaba que «no, no. Producciones CPV». Frank T señala que algo parecido ocurrió en el siguiente trabajo La Saga Continúa, pero «entonces ya estabas metido en medio de la industria. Ya tienes un manager, hay un sello y ya te dicen que si autores…etc».
🔥 NUEVO
— El V Elemento (@ElVElemento) April 29, 2020
FRANK T (@FranklinTshimin): "Muchas veces nos une el hip hop y la industria y el ego nos separan"
🔊 REFLEXIÓN: ¿Cómo afectó/afecta la industria musical al rap en España?
¿Qué opinas?
FÍCHATELO AQUÍ: https://t.co/5VAI400B7r pic.twitter.com/8JMnowORQE
Éste puede ser uno de tantos ejemplos que se desconocen. También es fácil de presuponer que la gran mayoría de los casos en los que la industria ha modificado o incluso acabado con grupos de rap nacionales se ubican con los primeros discos publicados, ya que como señaló Zatu en el concierto 25 aniversario de SFDK: «Esta mierda se levantó gracias a los grupos que estábamos dentro», haciendo alusión al trabajo de los propios artistas sin estar cobijados en ningún sello o discográfica.
Tras todo el argumento anterior, Frank T señala en Live de Instagram que con el paso del tiempo «te das cuenta de que lo que nos ha unido ha sido el hip hop. Pero lo que nos separa ha sido la industria y el ego. Ese es el daño que hace la industria muchas veces», sentencia.
Artículo por Adrián G.Quintana (@Adri_DMC)