Cuatro años de la pérdida de una de las artistas más influyentes del rap español a la que rendimos tributo en este artículo
’Rapeadora de noche, poetisa de día y politóloga a ratos’’: así se definía Gata Cattana en su perfil de twitter. Y es que han pasado ya cuatro años desde la perdida física de la rapera andaluza, porque en términos intangibles Ana Sforza continúa con nosotros en cada rincón de sus letras, poemas y álbumes.
Fue una mezcla de diferentes especias musicales, desde Aretha Franklin hasta Pink Floyd o Princess Nokia, lo que derivó a la artista a inspirarse para la construcción de su último LP, Banzai, disco que se publicó de manera póstuma y que nos regala 13 temas con rimas fluidas y buenas bases, en el que podemos encontrar colaboraciones con Bejo o Scarface Johanson.
El trabajo, que fue producido por David Unison, nos regala una butaca en primera fila para disfrutar de la Gata rebelde, luchadora y reivindicativa, pero en el que nos encandiló con nuevos ritmos, y donde podemos ver una lucha constante en el ring entre Ana y Gata: la marea baja contra el oleaje, la sensible contra la que está lista para el combate y gritar Banzai a los cuatro vientos.
Son numerosas las metas que comenzó a guardar en su mochila junto a su catana personal, el bolígrafo, dejando tras ella una trayectoria impoluta que la empujaba a ser pionera del rap femenino en España. ¿Quieres conocer más sobre toda su trayectoria? Entonces no puedes perderte el siguiente vídeo.
Artículo por @sandritta961 para @entrearte_