El artista chileno presenta su primer disco en solitario bajo el título de «Canibal» y con 14 cortes
Guillermo Cienpiés es uno de los raperos supervivientes del extinto grupo En Sabia Audiencia (ESA), con el que adquirió experiencia al micrófono y se dio a conocer a nivel nacional mientras colaboraba con otros artistas siendo respetado en solitario. En 2016 lanzaría su atrevido proyecto Apología del Delito, junto a Ese Rocka y el productor Luis Mella, después de autoeditarse en 2011 sus primeras referencias con Material Científico.
La influencia de Guillermo Santibáñez confluye entre el Hip Hop de sonoridad estricta y la literatura orwelliana, defendiendo un estilo narrativo muy particular que se caracteriza por desarrollar en forma amplia temáticas oscuras y distrópicas. En esa misma línea, pero con una madurez y visión más definida de sus 34 años, hoy presenta su álbum Caníbal, una obra conceptual de catorce cortes en donde el plato de fondo es la humanidad en su decadencia
“Hoy el humano sigue siendo caníbal en alguna medida, el mundo te come vivo si no sabes sobrevivir a él. En la actualidad quizás no veamos casos de antropofagia, o tal vez sí, en este mundo todo puede ser posible, pero el poder se quiere tragar todo, no se llena con nada, y si no fuera suficiente, se alimenta a través de nosotros, ya sea económicamente o haciéndonos pensar lo que ellos quieren que pensemos.”
La conceptualización y desarrollo de Caníbal surgió hace dos años gracias a la escritura del single “¿Dónde está el caníbal?”. Desde entonces, el autor se ha dedicado a la visualización y perfeccionamiento de esta idea, escribiendo relatos buscando la inspiración en el lado oscuro de la sociedad.