Por Sandra L.Merlo (@SandraMerrlo)
Cada cual elige a qué barco subirse. Desde que nacemos, tenemos tan amplio nuestro abanico de posibilidades, y a la misma vez, tan reducido, que nos quedamos parados dentro de un cuadrado sin saber bien si cruzar o no cruzar esas líneas, si crear tu inmobiliario dentro de esa zona de confort o arrastrar tus ideas por el mundo y a contra marea. Y nuestros artistas de hoy decidieron hacer un equilibrio entre las posibilidades y lo familiar, crear una especie de ‘ying y yang’. Arrastrar sus sueños fuera de los limites tangibles que nos imponen, y repartirlos por todos los sitios, pero sobre todo por su confort, su calidad, su esencia y sus orígenes: su barrio.
Hablamos ni más ni menos de Hide Tyson y Sokez, dos artistas malagueños que empezaron desde bien enanos a repartir sus rimas y escribir letras, trazando cada uno de ellos su propio camino, pero siempre tan unidos por aficiones, letras, infancia y biberones. Ambos controlan los códigos de la calle sin idealizarla, sino hablando de sus propias experiencias para intentar que las generaciones futuras no caigan en lo mismo que ellos vieron. A pesar de comenzar como artistas solitarios, los andaluces decidieron fusionar sus ideas para crear el grupo ‘‘Dolores y Mazmorras’’, nombre que surgió entre una nochevieja animada y el tema ‘’Perros de la noche’’ de Keko: elementos que dieron brillo y forma a lo que ha comenzado a ser su nuevo proyecto.
‘’Dolores y Mazmorras’’ es el colectivo que conforman Sokez, Hide Tyson y Trozos de Groove, su productor más familiar, artista y colega. Una mezcla homogénea en la que se trabajan rimas elaboradas y producciones de 10 con sonido under, adecuándose perfectamente al estilo de los malagueños y otorgando unos ritmos muy polifacéticos, pero manteniendo su propia esencia. Es el mestizaje musical en las producciones lo que les da un guiño particular a sus sonidos. En sus ritmos, se pueden apreciar influencias como el Torta, Manzanita, Paco de Lucia, El Cigala, Triple XXX, El Phomega o Hablando en Plata.
Y fue la magia de que los artistas malagueños se uniesen junto al productor para crear este grupo, lo que derivó en su siguiente obra maestra: Los niños del Afromarket. Una serie de barras que comenzaron hace ya dos años, en las que siempre participa algún invitado junto a los componentes del grupo. Estos trabajos siempre van acompañados de audiovisual grabado por Pablo Pole, en el que, además, de poder ver a los protagonistas de esas letras, podemos apreciar a todos sus colegas por detrás apoyando, otro mensaje que destaca la lealtad de ambos al barrio. El Afromarket es un local clásico de su zona en el que siempre se estaba cociendo algo y en el que tanto tiempo de su infancia han pasado. Con el paso de los años lo acabaron alquilando para grabar y realizar estos temas, y representando de la mejor manera el título del local al barrio: ‘‘empezamos el proyecto con más ganas que dinero, en el que aún seguimos, y para aprovechar el espacio se nos ocurrió la idea de la tirada de vídeos’’, contestó Tyson para una entrevista de Street Rap Sounds.
La música que crean estos artistas no es de consumo rápido, sino que está hecha para sentarte frente a ella y disfrutarla, cero perecedera. En las diferentes sesiones que han tirado de los Niños del Afromarket (cabe destacar que justo este mes de marzo han cumplido aniversario con su sesión número 10), podemos encontrar diferentes artistas colaborando con ellos como los malagueños Cano Oasis, Jacman, Tepa, Spanish Fly, Ice Cream, Kas Rules o Skone, clásicos de barrio como puede serlo ElPhomega, representantes de Space Hammu como Carrion o Saske, o artistas de gran talla como C. Terrible, Joker6IX6IX6IX, Sagan Ummo o Niño Maldito.
Ya hemos dejado claro que cada cual elige a qué barco subirse: Sokez y Hide Tyson eligieron subirse al carro de la música por el plano ,de ‘’desde el barrio y para el barrio’’. Acompañando siempre sus avances a sus principios, siendo fieles a sus inicios, proclamando el rap andaluz como un estilo de vida y reflejando claramente que cada uno de sus temas son pequeñas pinceladas que para el que se haya escuchado todos los trabajos y visto todos los brochazos, podrá terminar de observar, apreciar y disfrutar el cuadro completo que estos artistas están pintando en el panorama musical actual.
Escrito por Sandra L. Merlo (SandraMerrlo)