EL V ELEMENTO

Jonas Sanche pone visual a su tema Máximo Gorki

Tema extraído de su álbum 27 como preludio del lanzamiento del documental Streets Documents

“Dejé de ser un niño cuando mi abuela murió, pero su espíritu no”:

El artista chileno Jonas Sanche continúa promocionando su segundo álbum de estudio ’27’ y, en esta ocasión, lanza el acompañamiento visual de su tema Máximo Gorki. El videoclip llega como antesala al lanzamiento de su documental ‘Streets Documents’, que registra el proceso creativo de la misma.

En noviembre del año 2017, Jonas Sanche realizó una gira por varias ciudades de Argentina, entre ellas la mágica Ushuaia, localidad en donde aprovechó de rodar el videoclip para el track “Máximo Gorki”, uno de los más viscerales que se desprenden de éste álbum y que se guardó en sus carpetas hasta el presente.

“Es una de las canciones más personales de 27, escrita en el proceso en que murió mi abuela Yola, quien fue un pilar fundamental en mi desarrollo personal y musical, y por lo tanto siempre estuvo presente en mi escritura o canciones. Bajo ese estado mental dejé atrás un ciclo que fue determinante para transmutar la energía y poder concluir mi disco en la forma en que terminó.”

La grabación se efectuó en icónicos e históricos sitios de la zona, entre ellos el penal de Ushuaia, mejor conocida como la cárcel del fin del mundo, que operó como tal hasta 1947. Entre esos resistentes e historiados muros, David Castillo personificó una de las etapas más oscuras del proceso de creativo de su álbum, transmitiendo la atmósfera y estado mental en la que fue inspirado el lúgubre y sanador “Máximo Gorki”, llamado así en referencia al estilo de realismo socialista que caracterizó la pluma del escritor ruso.

La lírica de “Máximo Gorki” fluye sobre un ritmo drumless del puentealtino DirtyFingaz, variando la intensidad de su rapeo hasta acabar en un conciliador y melódico estribillo. La grabación del vídeo estuvo a cargo del equipo de Guanaco Producciones, con Daniel Uzcategui y Lautaro Ferri en la producción, Eric Trabuchi en el drone y la cámara de Pedro Ramos; mientras que el montaje y corrección de color fue realizado en Chile por David Veliz (@igneocl), quien además es responsable de la realización del documental “Streets Documents”

Deja un comentario