El dj, productor y presentador Jota Mayúscula nos dejó el pasado día 11 de septiembre, pero siempre recordaremos todo lo que hizo por el hiphop contra viento y marea
Por Alejandro Blasco (@JaloBG)
Esta semana en El V hemos salido del letargo de este extraño verano de este extraño año. Queríamos empezar con buen pie esta 6º temporada para demostrar como un medio especializado en cultura hiphop puede hacerlo bien creando contenido de calidad y una comunidad en la que se fomente un debate sano y el interés por conocer que hay más allá del boom bap con la promo buenrollera de ‘¡Volvemos!’.
Empezamos la semana planificando cómo empezar y cuál sería nuestra agenda, y repasamos toda la actualidad y nos acordamos de Mac Miller. Está semana tristemente hace dos años que nos dejó y creíamos que era necesario que no nos olvidásemos de él. Lo que no esperábamos era la noticia con la que nos levantaríamos el viernes: Jota Mayúscula nos dejaba a los 48 años.
Una noticia que nadie se esperaba y que nos dejó a todos congelados. En el periodismo actual se habla de que la actualidad manda por encima de todo y por ello puede que llevásemos un tiempo si hablar del gran Dangerous J. Sin embargo, un pequeño paseo por toda la prensa nacional lo dejaba claro. De una punta a otra del Estado los medios mayoritarios dejaban claro como un dj, productor y divulgador de la cultura hiphop había llegado a ser lo suficientemente grande como para ser noticia en todos ellos. Jota Mayúscula, lamentablemente de forma póstuma, era reconocido por la masa.
El madrileño Jesús Bibang González (Jota Mayúscula), hijo de padre guineano y madre asturiana, fue uno de los pioneros del rap en España formando a principios de los 90 El Club de los Poetas Violentos (CPV), junto a Supernafamacho, El Meswy, Kamikaze, Mr. Rango, Paco King y Frank-T. En 1994 debutaron con Madrid, zona bruta, álbum de referencia en los inicios del hip-hop en España, para más tarde regalarnos La saga continúa 24/7 (1997), Grandes planes (1998) y Siempre (2012) y cuatro discos en solitario de Jota: Hombre negro soltero busca (2000), Una vida xtra (2004), Camaleón (2006) y Sonido campeón – Más Graves (2008), en los que colaboraron, entre otros, Kase O, La Mala, El Langui, Mucho Muchacho, Morodo y excompañeros de CPV. Una carrera musical extensa y que deja claro el nivel del productor.
Sin embargo, la carrera de Jota no se quedó ahí. Cuando las tendencias de moda cambiaron hacia el tecno en los 90 y la industria musical dio la espalda al hiphop este lo hizo. Junto a Frank T en 1998 comenzó el proyecto de El Rimadero. Un programa radiofónico en Radio 3 que dura hasta hoy y que el sábado sirvió como tributo a lo que fue y significó para muchos de nosotros.
Hablamos de un programa que ha llegado a cumplir 22 años. ¡22 años! Paraos a pensar. ¿Cuántos programas de radio conocéis que hayan llegado a esta edad? Este programa ha sido para muchos y durante mucho tiempo uno de los pocos espacios que ha tenido el hiphop en España. Este programa ha sido para muchos y durante mucho tiempo la única referencia que ha habido para conocer que pasaba en nuestra cultura. Este programa ha sido para muchos y durante mucho tiempo un barco que ha remado contra la marea.
Se ha ido Jota Mayúscula. Se ha ido uno de los pioneros y responsables de lo que es hoy la cultura hiphop en España y uno de los mayores comunicadores culturales de este país, porque lejos de exageraciones su amor por nuestra cultura le hizo llegar a la FM y a nuestros oídos para demostrar que el estigma era solo desconocimiento.
Hoy empezamos la 6º temporada de El V Elemento y queremos dejar claro que sin los cimientos ningún edificio es posible, que sin Jota Mayúscula posiblemente nunca nos hubiésemos planteado que existe un interés informativo sobre el hiphop, que cuando una industria niega el apoyo se puede seguir luchando y que ante todo se puede hacer un periodismo cultural de calidad y con amor por la obra.
Hoy nuestro amor esta con él y con todas sus personas cercanas. Descansa tranquilo, aquí siempre te estaremos agradecidos y te recordaremos como te mereces.
Un artículo por Álex Blasco Gamero (@JaloBG)