EL V ELEMENTO

La consolidación de un género, o por qué «Retorno al Principio» de Solo los Solo es uno de los álbumes más importantes de la historia del Rap en castellano

La consolidación de un género, o por qué «Retorno al Principio» de Solo los Solo es uno de los álbumes más importantes de la historia del Rap en castellano.

Si tenemos que marcar varios periodos importantes en la historia del Hip-Hop patrio, sin duda, uno de ellos seria entre 1997 y 1998. Este espacio de tiempo supuso la consolidación del género en nuestro país, pues en estos, apenas, dos años se publicaron los que probablemente sean los discos de rap más importantes de la historia de España, ya no tanto por su calidad sino por lo que su publicación supuso en la escena musical española de finales de los 90. Estos elepés serían “La Saga Continúa 24/7” de CPV, “Hecho es Simple” de 7Notas 7 Colores y el “Retorno al Principio” de Solo los Solo. Estos dos últimos desde Barcelona hicieron ver que la cultura estaba más viva que nunca y significó la respuesta a la propuesta madrileña.

La historia de Juan solo y Javier Plaza, Griffi se remonta 30 años atrás, allá por 1988 cuando coincidían en la incipiente escena Hip-Hop barcelonesa. Mientras que Juan Solo se decantaba por el graffiti y el break dance, algo que no se le daba nada mal, de hecho ganó varios concursos; a Grifi le tiraban mas los platos y desde los 13 años se afanaba por mejorar su técnica como Dj incluso en 1994 fue campeón de España en esta disciplina y sexto a nivel mundial en los célebres DMC World DJ Championships. En 1995 Juan Solo ya llevaba unos años escribiendo así que, junto a Grifi, deciden montar el colectivo FUNKOMUNA, con artistas de Barcelona, Terrasa, San Cugat y del propio municipio de Rubí. Al margen de este colectivo nace Solo Los Solo y el productor barcelonés Xavi Pérez, especializado en música Jazz, les grabó una demo que circularía por varios programas de radio como Siglo 21 de Radio3. Esto les sirvió para que el sello Avoid se fijara en ellos para editar su primer maxi que incluía Pues cómo no y Vete con tu puto spot. Este máxi sería el adelanto de lo que estaba por llegar…

Como dicen los amigos de LaFonoteca, “Retorno al Principio” fue mucho más que un mero álbum de Rap. Ya se había visto que se podía hacer rap en español. La competitividad sana entre los diversos MC había demostrado que el castellano era un idioma tan bueno como el inglés para rapear (los franceses lo habían comprobado hacía tiempo con su propio idioma). Sólo los Solo lo que hacen es crear el primer disco de hip hop español, si es que se puede etiquetar así. Los productores nacionales, al igual que se hace en EE.UU., sacaban a relucir sus discos de jazz, R&B  y rock a la hora de buscar samples con los que crear sus bases. Griffi no le hace ascos a todas esas influencias, pero mira hacia dentro, hacia aquí, descubriendo que el flamenco y la rumba no son tan ajenos al funk como parece. Por eso riega sus ritmos con guitarras españolas, bongos, congas y algún que otro quejío, sin que en ningún momento se conviertan en un grupo de fusión. Sólo los Solo no reniegan de sus raíces, sino que se muestran orgullosos de ellas.

Probablemente este «Retorno al Principio» sea, cualitativamente, a nivel de producción, el mejor de los tres álbumes a los que hacía referencia al principio. Se trata de un disco duro y directo, que bebe de muchas fuentes diferentes, algo que lo hace único. Desde el primer segundo te das cuenta de que este no es un disco de rap al uso, pues lo primero que oyes al darle al play son unos bongos y una guitarra al mas puro estilo Ketama a lo que le sigue el estribillo de «Bailaras con alegría» de Los Chichos con la voz áspera de Juan solo. Esta es la tónica general del elepé, influencias de la rumba, el flamenco y de la música iberoamericana. Pero también hay sitio para el blues, pero de «Pata Negra», como Raimundo Amador, como en el tema «Del Palorro» o «Princesas»; e incluso para la electrónica de sintetizadores en «La del Perro». Todo este abanico de sampleos colocó a Grifi en la cima de la producción musical no solo en España sino en todo el planeta.

En «Retorno al Principio» no hay ni un segundo de relleno, desde el primer compás hasta el ultimo fraseo todo está donde tiene que estar. Esto significó, sin lugar a dudas, la demostración de que el Hip-Hop había llegado para quedarse. Toda esta fusión de estilos sacudió el panorama musical alternativo español y su influencia en los grupos que vinieron detrás fue inmensa. El hábil y suave Grifi supo distanciarse de la corriente Hip-Hop predominante para ampliar el espectro de la cultura y llegar donde otros jamás lo habrían hecho, todo esto manteniéndose fieles al Rap real.

Javier y Juan diseñaron en su laboratorio un sonido casi universal evidenciando que la cultura hip-hop consistía en la unidad y la armonía entre estilos musicales a priori antagónicos, y lo hicieron de manera sublime. Cada escucha de «Retorno al Principio» es descubrir algo nuevo y teletransportarse a una época en la que todo era más puro, más inocente, más sencillo y donde la magia por descubrir algo nuevo sin ser del todo consciente de ello lo impregnaba todo. Una época que jamás volverá, pero de la que su música nos cuenta todo lo que necesitamos saber.

Por Fernando Bustamante (@FerBusta10)

Deja un comentario