EL V ELEMENTO

La diferencia entre el formato físico y el digital de «Lebron», el nuevo disco de Toteking

La diferencia entre el formato físico y el digital de «Lebron», el nuevo disco de Toteking

El pasado 26 de enero fue la fecha en la que tendría que haberse publicado el nuevo disco de Toteking: Lebron. De hecho fue así, aunque sólo lo hizo la versión física del disco, ya que su publicación en las plataformas digitales tuvo que esperar hasta el 2 de febrero por un problema legal que el propio Toteking explicaba en este vídeo. Hace unas semanas, en una entrevista a cargo de Adrián Gómez para este mismo medio, desarrollaba un poco más el porqué de ese retraso y cuál era el sample que no tenían permitido usar.

Realmente no se trataba de un sample, sino de un pequeño corte de audio, de unos 30 segundos, que incluyeron al final de la canción No quiero ser uno más, una de las dos en las que colabora Green Valley dentro de este trabajo. En ese corte se reproducía un trozo de la canción Mailman de Soundgarden ya que Toteking siempre ha sido fan de ese grupo y quería homenajear a su vocalista, Chris Cornell, que se suicidó el 18 de mayo de 2017 en un hotel de Detroit después de actuar allí con el resto de la banda.

La discográfica le obligó a retirar esa cuña al final de la canción, pero no es la única que incluía este disco. Hay cuatro temas más que contaban (o cuentan) con cortes de este tipo y que también han sido retiradas de la versión digital de Lebron. Todos ellos presentan, además, las mismas características que este que acabamos de comentar, es decir, pequeños trozos de canciones al final de sus temas, o sea que no se trata de samples al uso. Todos ellos los vamos a ir descubriendo a lo largo de este artículo para ver la diferencia entre las dos versiones.

A partir de ahora vamos a seguir el orden en el que aparecen esos cortes en el disco, así que es el momento de detenerse en el primero de ellos, que se encuentra oculto en el track 3: Libera el estrés. Lo que esconde es una canción bastante reciente, ya que se publicó en 2017. Se titula Black Widow y pertenece al primer trabajo de larga duración del grupo austriaco Savanah, que se llama The Healer. Es de larga duración por la extensión de sus temas, porque el trabajo en sí está formado por solo 6 cortes, en los que dos de ellos duran incluso más de 10 minutos, como este Black Widow.

Nos toca avanzar ahora hasta el sexto corte, titulado Nada es seguro. Si avanzamos hasta el final de esa canción en el formato físico nos encontraremos con la música de Horace Silver y, en concreto, con su Calcutta Cutie. Hay que irse hasta los años 60, en Estados Unidos, para encontrarla en el disco titulado Song For My Father. Horace Silver fue un pianista y compositor de jazz que murió en 2014 a sus 85 años.

Ya quedan solo dos, siendo Mi Colega la penúltima canción que nos regala una ráfaga de música. En este caso se trata de Yusef Lateef, un artista al que podríamos enmarcar dentro del jazz por simplificarlo un poco. Nació en Chattanooga, una ciudad situada en el estado de Tennessee, y destacó principalmente tocando tres instrumentos de viento, que son la flauta, el oboe y el saxo tenor. En 1968 publicó su álbum The Blue Yusef Lateef y en él podemos encontrar la canción Like It Is, que es la que nos regala Toteking en Mi Colega.

Es el turno del último tema de Lebron de hoy, que no es otro que el track 16, titulado De verdad y en el que colabora Mezkla Dohnaire. En este caso para encontrar de donde viene el corte que usa no hay que salir ni de Sevilla, ya que es Juaninacka con su tema Triunfos personales a veces el que aparece al final de la canción. Un track del que fue su primer trabajo en solitario: El Japonés. Está compuesto por seis temas y es de nada menos que 2002.

Antes de terminar no podemos olvidarnos del reto semanal, que esta vez también estaba relacionado con el protagonista del día. La canción era Mi Política, de Toteking y Shotta. El beat está firmado por !llmind, el productor estadounidense que ha estado nominado cuatro veces en los premios Grammy. Por su parte, el sample viene de Inglaterra, concretamente de Londres, y de un grupo por el que han pasado tres de los guitarristas más importantes de la historia del rock: Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page. La banda no es otra que The Yardbirds, que en su tercer disco de estudio, titulado Yardbirds (también conocido como Roger the Engineer), incluye la canción Over, Under, Sideways, Down. Puedes encontrarla al final de la siguiente lista de reproducción para descubrir el sample.

Por Víctor Encabo (@Vivercio)

Deja un comentario