La revolución de The Last Poets, los verdaderos padres del RAP.
Imaginense, Estados Unidos, últimos años de la convulsa década de los 60. Eran los años del fracaso norteamericano en Vietnam, de la consolidación de la clase media, el hombre pisó la Luna, años de la contracultura y los movimientos estudiantiles. A esto se sumaba la lucha por los derechos civiles de los negros, con Martin Luther King al frente se enmarcó en un contexto apasionante. Todo estaba en suspenso, todo se cuestionaba. Del ‘I have a Dream’ Eran tiempos de soñar.En este contexto, especialmente tras el asesinato de Martin Luter King aquel fatídico 4 de abril del 68 en el Motel Lorraine de Menphis, se desarrollan movimientos culturales y artísticos paralelos que se suman a la lucha contra el supremacismo de los blancos desde una perspectiva reivindicativa cultural. The Last Poets fueron uno de los muchos colectivos que en esta época se sumaron al cambio. Ellos fueron, sin ni siquiera saberlo, los precursores del RAP, Rhythm And Poetry, y esta es su historia.
La historia de estos últimos poetas comienza donde lo hicieron muchos de los raperos que vendrían décadas después, en la cárcel. El grupo surgió de las experiencias carcelarias de Jalal Mansur Nuriddin, un paracaidista del ejército de EE.UU. que eligió la cárcel como alternativa a los combates en Vietnam. Mientras estaba encarcelado, se convirtió al Islam, comenzó a escribir y aprendió la técnica»spiel» (una forma de recitar prototipo del rap). En esa prisión también conoció, y se hizo amigo de sus compañeros reclusos, Omar Ben Hassan y Abiodun Oyewole. Tras la liberación del trío de la prisión, regresaron a los empobrecidos guetos de Harlem, donde se unieron al taller de poesía de East Wind. Allí comenzaron a perfeccionar su escritura y además comenzaron a fusionarla con la técnica de spiels; pero esta vez, además, con el respaldo musical de los percusionistas que se reunían en las esquinas de las calles del vecindario. El 16 de mayo de 1969, cumpleaños de Malcolm X, Felipe Luciano , Gylan Kain y David Nelson formaban oficialmente The Black Poets, a los que se fueron afiliando distintos poetas. El nombre proviene de un fragmento del joven poeta sudafricano Willie Copaseely, quien declaró que era la última era de los poetas antes de la toma completa de las armas.
The Last Poets comenzó durante el movimiento del Black Power, en los años, meses y días después de que Martin Luther King, Robert F Kennedy y Malcolm X habían sido asesinados. Eran jóvenes que vivían en los ghettos negros de Akron, Ohio, Detroit, Michigan, Jamaica Queens y El Bronx, todos buscando desesperadamente una vida diferente a la de sus padres, que a sus ojos eran demasiado moderados, demasiado dañados por la opresión racial que habían vivido. Uno de los ejemplos de esta perra vida es la de uno de sus fundadores, Umar Bin Hasan. Umar, en particular, vivió en las calles como un adicto al crack durante años y encontró el éxito muy difícil de manejar. Al crecer en un ghetto, donde le dijeron «No eres una mierda» desde una edad muy temprana, Umar trabajó como limpiabotas en un barrio rojo para escapar del abuso de su padre. El racismo, la pobreza y la exclusión social dejaron sus marcas destructivas en él; como lo expresó Bin Hassan en uno de sus poemas autobiográficos: «Odio a sí mismo envuelto en una sonrisa retorcida, demente pero bien controlada».
Inspirados por la música de John Coltrane, el glamour de las Tentaciones y la política del orgullo negro, comenzaron a actuar en las esquinas de Harlem, donde de inmediato ganaron seguidores. Pero no fue hasta 1970, cuando Alan Douglas, el productor de discos blanco que hizo de Jimi Hendrix una estrella, los convenció de grabar su primer álbum; cuenta la leyenda que Douglas condujo al corazón de Harlem en su flamante Jaguar plateado algo que llamó tanto la atención de los poetas que no pudieron decir que no. Se convirtió en un clásico instantáneo. Estos poemas expresaban a la perfección la rabia de un pueblo sometido con frases como: «La muerte blanca cubrirá las paredes de los museos e iglesias rompiendo las mentiras que esclavizaron a nuestras madres cuando llegue la revolución», se recita en “When Revolutions Comes”. «La Estatua de la Libertad es una prostituta», se grita en “New York, New York».
«La muerte blanca cubrirá las paredes de los museos e iglesias rompiendo las mentiras que esclavizaron a nuestras madres cuando llegue la revolución». When Revolutions Comes.
Su poesía parecía más fuerte que ellos mismos. Pero a pesar de su autoconciencia, su alcance para la autocrítica no les impidió meterse en problemas; Umar y Félipe Luciano (ex líder de las Panteras Negras puertorriqueñas, ahora político) cayeron en las drogas; Jalal Mansur Nuriddin se convirtió en un estafador; y Abiodun Oyewole estaba en prisión cuando salió el primer álbum de Last Poets, de hecho, afirmaba que escuchó a otros reclusos cantar las palabras que él mismo había escrito desde otras celdas. Cuando estuvieron todos juntos, casi se mataron unos a otros luchando por los derechos y el dinero. Todo fue demasiado para algunos: el fundador original de Los Últimos Poetas, David Nelson, se retiró a la casa de sus hermanas; El otro de los miembros originales, Gylan Kain, se mudó a Europa. A finales de la década de 1970, con 8 álbumes en su haber, su popularidad disminuyó. Su desintegración coincidió con la caída del movimiento de la conciencia negra en América; el programa Cointelpro del FBI se había infiltrado en todas las principales organizaciones políticas negras, el partido Black Panther se desintegraba a pasos agigantados y las drogas inundaban los barrios negros.
Pero los Últimos Poetas fueron salvados por su arte. A principios de la década de 1990, jóvenes bandas de hip-hop como A Tribe Called Quest comenzaron a incluir algunas de las palabras de los Últimos Poetas en sus propios raps. Después de escuchar sus versos en la radio, Umar fue a la casa de Abiodun en Harlem y le dijo: «Todavía tenemos algo que decirles a los niños» y Comenzó a escribir poesía de nuevo con frases como: «La arrogancia es el demonio que nos matará, antes del hombres blancos, antes de los drive-bys… » Fue el comienzo de un nuevo comienzo. Umar y Abiodun empezaron a trabajar juntos de nuevo, grabando nuevos álbumes y colaborando con artistas como Common, Erykah Badu y bandas como Dead Prez. Encontraron de nuevo la paz. Desde entonces, a pesar de todas sus peleas internas, han actuado juntos en el escenario en decenas de conciertos; más viejos sí, pero mas sabios, un poco más tristes quizás, pero no menos inspiradores que antes.
«Los últimos poetas son el microcosmos de la América negra», dijo Umar Bin Hassan ,Y tiene razón: la historia turbulenta, y a veces violenta, de este legendario grupo de hombres afroamericanos que se hizo famoso en todo el mundo a finales de los 60 y principios de los 70 con poemas militantes autocríticos, no solo influenció a generaciones de artistas del hip hop y del soul, como Public Enemy , Ice Cube , Ice-T , 2Pac , Common , Mos Def y Erykah Badu , sino también a personas de la talla de David Bowie y Mick Jagger. Sus ritmos fluidos y su particular funky transformaron la poesía en rap (una novedad en el momento, aunque quizás no hoy). Ahora han editado Understand What Black Is , su primer álbum desde 1997. El álbum, que verá la luz el 18 de mayo, es una joya suave e inflexible reggae que descubre que aquellos jóvenes se han convertido en sabios ancianos con el mismo espíritu reivindicativo de antaño, alertando sobre la injusticia.
Por Fernando Bustamante (@FerBusta10)