Que os voy a contar yo que no sepáis ya de Manuel González Rodríguez, más conocido como Toteking. Estamos deseando escuchar LEBRON, que promete ser la ópera prima del Mc sevillano. Un artista que siempre se ha sabido mover a la perfección entre la calle y la literatura más sofisticada, siempre regado con flows perfectos y letras cargadas de crítica social y política; y, en ocasiones, cargadas de polémica. Descubramos al King.
¡TAMBIÉN PUEDES ESCUCHARLO AQUÍ!
Extraído del #14 El V Elemento
La historia del Tote en el rap comienza en su ciudad natal, Sevilla, donde empezó haciendo los coros a SFDK, posteriormente formó La Alta Escuela junto a Juaninacka, Juanma y Dj Randy y publicaron en 1999 el LP En Pie de Vuelo con grandes colaboraciones de artistas andaluces como La Mala y el Zatu. Años más tarde publica junto a su hermano SHOTTA Tu madre es una foca, un disco que en principio iba a ser del Tote en solitario y repleto de colaboraciones. Sin embargo, esas colaboraciones nunca pudieron llevarse a cabo por lo que decidió contar con su hermano para los tramos de las colaboraciones. Este fue el resultado:
El primer álbum en solitario lo publicaría en 2004, Música para enfermos con temas que quedarán para la posteridad como Matemáticaso, Uno contra 20 mc´s. Dos años más tarde el TOTE ficha por BOA Music y se vino la bomba, “Un tipo cualquiera”. Este álbum reventaba el panorama nacional, la Revista RockDeluxe lo incluyó entre los mejores discos de la década de los 2000 catalogándolo como “un clásico instantáneo que ensanchó los límites del rap patrio.” Está lleno de temazos, todos con un flow preciso, elegante y vertiginoso; a lo que se une la elección de unos beats sublimes con sampleos de temas del rock progresivo clásico del que siempre ha sido abanderado Toteking. Un claro ejemplo es el tema Lo Hacemos Así, una muestra perfecta de que el Tote es camaleónico, rapeando sobre una de las canciones que más se han versionado en la historia del rock y él también quiso hacerlo a su manera. Este sampleo de la versión que hizo Jimmy Hendrix del tema Cocaine, original de 1976 de J.J. Cale y versionado por Clapton en el 77.
Para el 2008 el Toteking ya vivía de esto y publica T.O.T.E., un cambio radical ya que sustituye las influencias del rock clásico por la electrónica. Otro gran disco y lleno de grandes colaboraciones, como la de Lírico en No sonrío pero todo está bien, El Chico Ocaña en El Tendedero o el Shotta en Ven entre ellas; y por supuesto un ejemplo más de la versatilidad del rapero sevillano a la hora de adaptar su sonido clásico a las tendencias del momento sin perder la esencia que le posicionó en lo mas alto del escalafón.
Dos años mas tarde llegó El Lado Oscuro de Gandhi en 2010, esta vez de la mano de Sony Music y del cual el propio Tote decía en PUZZLE, el primer adelanto de LEBRON, que era «el disco más flojo de mi arsenal». Esta vez exento de colaboraciones y donde cabe destacar la producción, pues los beats beats están hechos, la mitad de los temas por Dj Randy Ruíz y la otra mitad por productores nacionales e internacionales de Beatmakers menos conocidos. Las letras siguen siendo muy críticas con la deriva política y social en la que seguimos sumidos; y los flows, de nuevo, magistrales.
Después de publicar en 2013 el mini LP “Tratamiento Regio”de manera gratuita, en 2015 Toteking vuelve a liarla bien verraca con “78”, un álbum con 17 pistas, muy fresco, plagado de colabos de lo más variopintas como el Canijo de Jerez, Andreas Lutz vocalista de O´funkillo, el Niñato Garsiah y célebres como Morodo, Jotandjota, Shotta y muchos más. Sin duda se trata de una nueva visión del rap patrio y un punto de inflexión de nuevo en su carrera. Un disco que no deja indiferente a nadie, un disco de los que los escuchas una y otra vez y cada vez te gusta más que la anterior.
Las letras del Tote siempre han desatado la polémica por si crítica al sistema y a los medios de comunicación. Es conocida la reciente polémica desatada cuando Risto Mejide invitó al rapero sevillano a su programa “El Rincón de Pensar” donde el Tote criticó, entre otras cosas, la industria musical española, y denunció el “el racismo” de las radiofórmulas y lo poco tolerante que es con estilos musicales alternativos al POP.
La polémica vino después, cuando en una entrevista el sevillano declaró: “Cuando me invitó a su programa me puso dos minutos, porque no me puse a llorar como los pipiolos tontos que lleva; los acorrala y se ponen a llorar. Eso sí da morbo, porque este país vive de eso” y añadió: “Me llevé la entrevista preparada y le metí la polla, te lo digo abiertamente porque estoy haciendo campaña de esto a todos los medios que me preguntan porque quiero que la gente se entere. A Risto Mejide le metí la polla en la entrevista que tuvo que dolerle un mes. El tío, como vio que yo iba preparado y sabía hablar, que no era un tonto que me ponía a llorar, me puso solo dos minutos porque ya no le interesaba”. Risto, por su parte, le contestó en Twitter diciendo: “Precisamente porque hablaba bien duró 16′ 53″ en Al Rincón. Lamento que no pudiéramos dedicarle toda la temporada”. Juzguen ustedes.
Te puede gustar más o menos, estar más de a cuerdo o menos con sus opiniones o compartir, o no, su visión de los medios y de la escena musical en general. Pero de lo que no hay duda es que Toteking es un tipo que se aleja un poco de los cánones tradicionales del rapero de barrio, es chaval al que se le nota una base cultural muy bien definida, tanto musical como lírica, y narrativamente. Se ha convertido, por su propio peso, en un referente a nivel mundial por sus letras reivindicativas, sus colaboraciones con multitud de artistas de todos los estilos; pero sobre todo por su capacidad de fluir de manera magistral sobre infinidad de ritmos. Todo esto hacen de TOTEKING uno de los raperos más completos del panorama nacional e internacional.
Que os voy a contar yo que no sepáis ya de Manuel González Rodríguez, más conocido como Toteking. Estamos deseando escuchar LEBRON, que promete ser la ópera prima del Mc sevillano. Un artista que siempre se ha sabido mover a la perfección entre la calle y la literatura más sofisticada, siempre regado con flows perfectos y letras cargadas de crítica social y política; y, en ocasiones, cargadas de polémica. Descubramos al King.
¡TAMBIÉN PUEDES ESCUCHARLO AQUÍ!
Extraído del #14 El V Elemento
La historia del Tote en el rap comienza en su ciudad natal, Sevilla, donde empezó haciendo los coros a SFDK, posteriormente formó La Alta Escuela junto a Juaninacka, Juanma y Dj Randy y publicaron en 1999 el LP En Pie de Vuelo con grandes colaboraciones de artistas andaluces como La Mala y el Zatu. Años más tarde publica junto a su hermano SHOTTA Tu madre es una foca, un disco que en principio iba a ser del Tote en solitario y repleto de colaboraciones. Sin embargo, esas colaboraciones nunca pudieron llevarse a cabo por lo que decidió contar con su hermano para los tramos de las colaboraciones. Este fue el resultado:
El primer álbum en solitario lo publicaría en 2004, Música para enfermos con temas que quedarán para la posteridad como Matemáticaso, Uno contra 20 mc´s. Dos años más tarde el TOTE ficha por BOA Music y se vino la bomba, “Un tipo cualquiera”. Este álbum reventaba el panorama nacional, la Revista RockDeluxe lo incluyó entre los mejores discos de la década de los 2000 catalogándolo como “un clásico instantáneo que ensanchó los límites del rap patrio.” Está lleno de temazos, todos con un flow preciso, elegante y vertiginoso; a lo que se une la elección de unos beats sublimes con sampleos de temas del rock progresivo clásico del que siempre ha sido abanderado Toteking. Un claro ejemplo es el tema Lo Hacemos Así, una muestra perfecta de que el Tote es camaleónico, rapeando sobre una de las canciones que más se han versionado en la historia del rock y él también quiso hacerlo a su manera. Este sampleo de la versión que hizo Jimmy Hendrix del tema Cocaine, original de 1976 de J.J. Cale y versionado por Clapton en el 77.
Para el 2008 el Toteking ya vivía de esto y publica T.O.T.E., un cambio radical ya que sustituye las influencias del rock clásico por la electrónica. Otro gran disco y lleno de grandes colaboraciones, como la de Lírico en No sonrío pero todo está bien, El Chico Ocaña en El Tendedero o el Shotta en Ven entre ellas; y por supuesto un ejemplo más de la versatilidad del rapero sevillano a la hora de adaptar su sonido clásico a las tendencias del momento sin perder la esencia que le posicionó en lo mas alto del escalafón.
Dos años mas tarde llegó El Lado Oscuro de Gandhi en 2010, esta vez de la mano de Sony Music y del cual el propio Tote decía en PUZZLE, el primer adelanto de LEBRON, que era «el disco más flojo de mi arsenal». Esta vez exento de colaboraciones y donde cabe destacar la producción, pues los beats beats están hechos, la mitad de los temas por Dj Randy Ruíz y la otra mitad por productores nacionales e internacionales de Beatmakers menos conocidos. Las letras siguen siendo muy críticas con la deriva política y social en la que seguimos sumidos; y los flows, de nuevo, magistrales.
Después de publicar en 2013 el mini LP “Tratamiento Regio”de manera gratuita, en 2015 Toteking vuelve a liarla bien verraca con “78”, un álbum con 17 pistas, muy fresco, plagado de colabos de lo más variopintas como el Canijo de Jerez, Andreas Lutz vocalista de O´funkillo, el Niñato Garsiah y célebres como Morodo, Jotandjota, Shotta y muchos más. Sin duda se trata de una nueva visión del rap patrio y un punto de inflexión de nuevo en su carrera. Un disco que no deja indiferente a nadie, un disco de los que los escuchas una y otra vez y cada vez te gusta más que la anterior.
Las letras del Tote siempre han desatado la polémica por si crítica al sistema y a los medios de comunicación. Es conocida la reciente polémica desatada cuando Risto Mejide invitó al rapero sevillano a su programa “El Rincón de Pensar” donde el Tote criticó, entre otras cosas, la industria musical española, y denunció el “el racismo” de las radiofórmulas y lo poco tolerante que es con estilos musicales alternativos al POP.
La polémica vino después, cuando en una entrevista el sevillano declaró: “Cuando me invitó a su programa me puso dos minutos, porque no me puse a llorar como los pipiolos tontos que lleva; los acorrala y se ponen a llorar. Eso sí da morbo, porque este país vive de eso” y añadió: “Me llevé la entrevista preparada y le metí la polla, te lo digo abiertamente porque estoy haciendo campaña de esto a todos los medios que me preguntan porque quiero que la gente se entere. A Risto Mejide le metí la polla en la entrevista que tuvo que dolerle un mes. El tío, como vio que yo iba preparado y sabía hablar, que no era un tonto que me ponía a llorar, me puso solo dos minutos porque ya no le interesaba”. Risto, por su parte, le contestó en Twitter diciendo: “Precisamente porque hablaba bien duró 16′ 53″ en Al Rincón. Lamento que no pudiéramos dedicarle toda la temporada”. Juzguen ustedes.
Te puede gustar más o menos, estar más de a cuerdo o menos con sus opiniones o compartir, o no, su visión de los medios y de la escena musical en general. Pero de lo que no hay duda es que Toteking es un tipo que se aleja un poco de los cánones tradicionales del rapero de barrio, es chaval al que se le nota una base cultural muy bien definida, tanto musical como lírica, y narrativamente. Se ha convertido, por su propio peso, en un referente a nivel mundial por sus letras reivindicativas, sus colaboraciones con multitud de artistas de todos los estilos; pero sobre todo por su capacidad de fluir de manera magistral sobre infinidad de ritmos. Todo esto hacen de TOTEKING uno de los raperos más completos del panorama nacional e internacional.
1 comentario en «Presente, pasado y futuro. Toteking.»