La opinión por Adrián G.Quintana (@Adri_DMC)
Hace algunas semanas, en este mismo espacio, debatíamos sobre el tratamiento de la cultura hip hop en los medios de comunicación generalistas. En este debate saltó una chispa e, Iván, dejaba caer que igual ‘teníamos lo que nos merecíamos’. Sé que suena chocante, es lo que tiene hacerse autocrítica, pero igual tiene más razón que impacto.
Sin ir más lejos, el pasado jueves, dos compañeros de este espacio acudieron a cubrir el Media Day de la Red Bull Batalla de los Gallos Internacional en Madrid. Una rueda de prensa de todos los participantes junto con otros tantos medios. Pues bien. Tras cuatro horas en ese mismo recinto, los compañeros no pudieron entrevistar a ninguno de los gallos ‘potentes’ del panorama, debido a que la prioridad primero estaba para los medios internacionales que venían de fuera y, después de ello, para los medios generalistas de Españita. Véase El Mundo, El País…etc.
Aunque leído quede importante, lo que resalta esto es que en un evento de batallas de gallos -elemento incluido dentro de la cultura hip hop- los pocos medios especializados en dicha cultura que estábamos presentes éramos los que no tenían prioridad. Comúnmente denominados, la mierda.
¿POR QUÉ NO CUBRIMOS LA INTERNACIONAL?
Lo mejor del Media Day fue la comida, sin duda. Pero en esta Internacional no lo va a ser ni eso, puesto que a pesar de contar con acreditaciones en un inicio para redactor y fotógrafo, finalmente, RedBull Batalla de losblablabla ha decidido que para nuestro medio con una te apañas.
Esto es una gran idea, de esta manera todos los youtubers, instagramers y medios generalistas de nuestro país -te los meto todos juntos- podrán contar con espacio suficiente para llevar a cabo sus ‘crónicas’, ‘galerías fotográficas` y ‘entrevistas’ ¡Maravilloso! Esto nos asegura que el gallo ganador saldrá en el periódico ¿no?
Fuera de coñas. Me parece una falta de respeto que se le haga el vacío y se ninguneé de esta manera a un medio especializado que lleva todo el año -y más de uno- haciendo cobertura de sus eventos, sus gallos y sus novedades. Entiendo perfectamente que El V Elemento no te da la repercusión que te da El País o El Mundo o un youtuber ‘superguay‘. Pero, joder, ¿Qué promoción necesita un evento que vende 15.000 entradas en un par de horas? ¿Qué tiene un canal de You Tube con más visitas que La 1?
Esto ya se trata de una cuestión de honradez, de ética. No se puede trabajar en un elemento de la cultura hip hop y dar la espalda a los medios que se encargan de difundirla y partirse la cara por esa misma cultura.