¿Sabes cómo se introdujo el reggae en nuestro país? La historia del Reggae en España
Tal día como hoy, 6 de febrero, pero en 1945, nacía en una pequeña villa al norte de Jamaica Robert Nesta Marley, Bob Marley. El máximo referente histórico de un género universal como el reggae cumpliría hoy 71 años. Quizás todos sabéis que el reggae es un estilo musical originario de Jamaica desarrollado a partir del rocksteady en los años 60 gracias a la introducción del shuffle en el órgano. “Long Shot bus me Bet” de The Pioners, es considerado el primer tema que incorporaba este sonido. Pero ¿Sabéis cómo se introdujo este género en nuestro país?
En España esto del reggae, podríamos decir, que quiso empezar a finales de la década de los 60, pero de manera anecdótica, casi efímera. Estamos hablando de artistas de POP, o de la llamada música ligera, principalmente, quienes empezaron a introducir en nuestro país las primeras influencias de la música Jamaicana. Grupos como Los de la Torre o Cuatro Monedas empezaron a hacer versiones de clásicos llevados por la moda. Para ellos no era un estilo musical en sí, sino más bien lo adquirieron como un nuevo baile, bailar ska por así decirlo. Era una forma de introducir esta música pero sin saber de lo que realmente se trataba. Canciones como “Scandal in the fámily” y “Operación Sol” estaban incluidas la mayoría de EPes editados en España por aquel entonces.
De esta manera, un tanto efímera, la música jamaicana empezó a implantar su semilla en nuestro país. Sin embargo, llega 1981 y la fatídica muerte de Bob Marley es un punto de inflexión. Bob Marley fue quién dio a conocer la música Jamaicana al mundo, a partir de su fallecimiento, su figura se mitifica. Esto hace que el reggae se expanda de manera brutal. Esto unido al auge del punk que hace que los jóvenes hagan música de manera fácil y fuera de virtuosismos, buscando inmediatez y conexión con el público, creó un nuevo movimiento cuya onda expansiva llegó a España. Aunque no había estudios que entendieran lo que es grabar una base de reagge, y el Dub era algo que tampoco se acaba de entender, empiezan a aparecer grupos que se atreven a hacer reagge, reggae-ska en su momento. Uno de esos grupos fue Potato.
Potato, desde Vitoria Gasteíz, o Yama Zetas en Valencia fueron de esas primeras bandas que apostaron por este estilo musical. Concretamente Potato es considerada la banda más influyente del Reggae patrio. Formada en el 84 tocaron durante un par de años con otras bandas del denominado Rock Radikal Vasco como Kortatu; de hecho sacaron su primer trabajo en 1986 con Tijuana In Blue otro grupo de aquella corriente. Se mantuvieron en activo hasta 2007. Por la banda pasaron más de 50 componentes y son considerados una leyenda.
Otro de los grupos más destacados de los primeros noventa era Banana Boats, Los riojanos publicaron en 1992 su disco “No Tengo Bandera” con 12 temas con influencias ska, reggae y rocksteady. Banana Boats no duró demasiado, pero si lo suficiente para dejarnos este legado.
Historia del reggae como tal en España la marca la publicación, por parte de Basque Dub Fundation de Iñaki Yarritu, del “Sustraidun Roots Dub” en 1997. Es un disco mucho más maduro, con otro concepto hasta entonces nunca visto en España. Otro de los puntos es la apertura en 98 el estudio de Roberto Sanchez en Santander. Es uno de los productores de Reggae más reconocidos a nivel mundial por su conocimiento, por su pasión y por su buen hacer, durante mucho tiempo, quien quería hacer reggae en España iba a Jamaica, a Londres o al estudio de Roberto.
Por su parte, Basque Dub Fundation, era un proyecto del productor Iñaki Yarritu en el que colaboraba con distintos músicos. “Straidun Roots Dub” fue un hito sin precedentes en el panorama nacional, por primera vez al sur de los pirineos, alguien lograba plasmar con solvencia el espíritu del influyente dub de los 70 añadiendo la sensibilidad de era digital de los 90.
https://www.youtube.com/watch?v=p7o0ytNZppI
Muy buen artículo, no tenía mucha info del movimiento en España a pesar de haber vivido allá. no se olviden de Pequeño Sergiote, acá en Argentina junto a Morodo son referentes.
Abrazo Amigos y buenos humos !!
https://www.radioreggaepositive.com/
Para lo que necesiten en difusión.. y buena vida broters !!
Y los Jah’Sta??? Dr. Calypso???… Y si vamos pal Ska….
Muy buena reseña, felicidades.
Quisiera agregar que el reggae en España también estuvo relacionado con el pop, punk y rock.
Artistas como Radio Futura, Danza Invisible, Seguridad Social y hasta Bosé coquetearon con el reggae logrando Registrar canciones de éxito.
Y aquí desde 1982 Valencia JAH MACETAS! creo que es un artículo un poco sesgado…