A raíz de la liberación de ‘Underground Kings’ salió a relucir una figura trascendental para la trayectoria de los Hijos de la Ruina, la figura del productor sevillano Lasio
A principios de septiembre Natos y Waor liberaron en Youtube su documental Underground Kings, que había salido a la venta unos meses antes y que,a partir de ese momento, puede ser visionado por el gran público de forma gratuita. A raíz de esa liberación salió a relucir una figura trascendental para la trayectoria musical de Natos y Waor, que no es otra que la del productor sevillano Lasio. Así lo indican ellos mismos en el documental, en unas declaraciones que puedes encontrar fácilmente siguiendo este enlace.
Mucha gente empezó a seguirle en ese momento y, el propio Lasio, escribió un tuit en el que daba las gracias a aquellos que estaban empezando a seguirle ahora, a raíz del documental. Con esta circunstancia como excusa, aprovechamos para hablar de algunas de las bases de este talentoso productor.
Como bien explicaba Waor, seis de los nueve cortes que componen Catarsis están producidos por Lasio. Para hacernos una idea, se trata de temas tan clásicos y reconocibles como Mal fario, Loopings o Canallas. Otro ejemplo es Excesos, perteneciente ya a su siguiente trabajo, Caja Negra, y cuyo sample proviene de Lole y Manuel y de su canción A ustedes señores míos (Alba Molina, 1994). El sevillano sabe sacar provecho de la música de su tierra y lo demuestra con este tipo de producciones.
Los madrileños, por su parte, saben reconocer el talento, por lo que han seguido rapeando sobre bases de Lasio en sus siguientes trabajos. Este es el caso, por ejemplo, de la colaboración con Recycled J que encontramos en el disco Martes 13 (2015) y que recibió el título de Delirium. Para darle forma, el productor sevillano utilizó la canción Descuida de Albertucho como materia prima, mostrando un sample que podemos reconocer fácilmente desde el inicio de los dos temas. Esta se incluyó en el álbum Que se callen los profetas que lanzó Albertucho en el año 2004.
No obstante, Lasio no ha trabajado exclusivamente con Natos y Waor. De hecho, es junto a su compañero Danié con quién más proyectos ha sacado adelante, así que toca centrarnos en ellos para desvelar nuevos samples. En este punto tenemos que reconocer que ha sido el propio Lasio el que se puso en contacto con nosotros para hacernos llegar algunos de los samples que ha utilizado, como es el caso de Amor, Amor (1975) de Lolita Flores. ¿Dónde lo ha usado? Pues en la canción No llores (2013) de Danié y Nano aka Ignacio Torcido.
Como vemos, la música española está muy presente en las producciones de Lasio, que no necesita rebuscar en los vinilos más extraños para encontrar sonidos con los que dar vida a sus creaciones. Esto es lo que ocurre en Otra vez he caído, uno de los cortes que componen el trabajo SVQ (2013) de Danié & Lasio. En él se utiliza como sample principal la voz de Niña Pastori, la cual podemos escuchar en la canción Me he vuelto a levantar, de su disco Esperando verte (2009).
Un nuevo ejemplo de sample de música española y de flamenco lo encontramos en 2016, año en que Lasio compuso la base de Bajo al barrio, un inédito sobre el que rapean Chato Menor y Antoñito Surmano, de Huelva y Sevilla respectivamente, y en el que samplea a uno de los grandes del flamenco como es el malagueño Manzanita. En concreto, las muestras que utiliza para crear el beat nacen de Gitana, una de las pistas que componen el disco Poco ruido y mucho duende (1978) de Manzanita. En este enlace puedes encontrar más información acerca de esa canción, ya que Lasio no es el único que la ha sampleado.
Pero no todo son samples españoles en la música del sevillano, así que el último que desvelamos en esta ocasión lo encontramos fuera de nuestras fronteras, en un clásico como es Otis Redding. Su canción Something Is Worrying Me, perteneciente al disco Pain In My Head (1964), es más que reconocible en el track titulado Dios salve del canario Mojo HB, incluida a su vez en la maqueta Souvenirs.
Si no sabías de la existencia de alguna de las canciones aparecidas en el artículo, no te preocupes, puedes escucharlas todas en la siguiente lista de reproducción:
Artículo por Víctor Encabo (@vivercio)