EL V ELEMENTO

Lo que pasa cuando hablas sin saber

La opinión de Alejandro García (@AlexGarcia833)

Escribo estas líneas entre resignación y cabreo por ver como una respuesta dentro de la batalla que vi ayer y me pareció tremenda, pero no le di mayor importancia, se ha sacado de contexto con este miércoles 11 de diciembre como punto culminante.

Despertar por la mañana y ver que es TT en twitter el nombre Sara Socas. Entrar y descubrir que mucha gente ajena al mundo de las batallas y también del rap, está opinando de ello, alabando a la MC canaria e insultando al freestyler mexicano Rapder.

Para mí, es una batalla y son personajes, por ello Rapder acabó la batalla casi roto en llanto y pidiendo disculpas a la artista canaria como ella misma ha defendido durante su paso por La Ventana de Cadena Ser:

El respeto máximo entre ambos Mc´s quedó plasmado tras bajarse del escenario y también durante una conversación por Twitter. Pero independientemente de ello, la reflexión que me da es que nos toca defender lo nuestro, defender su valor, el del hip hop en todas sus disciplinas.

Y es que, no nos imaginaríamos a un profesional preguntando a grupos o cantantes de otros estilos musicales, qué hacen sobre un escenario, de qué va su arte y qué méritos le han llevado hasta allí. No digo que lo tenga que saber, ni mucho menos, pero sí informarse y mostrar respeto y rigor por el tema que está tratando, de la misma manera que sí aquí nos tocara hablar con un pintor surrealista.

En mi humilde opinión, no puedes ir a entrevistar a Delaossa, por poner un ejemplo, sin haber escuchado Puff Daddy o La Placita y esto es extensible a todo el género. Claro que queremos que se expanda, que este tipo de música y todas sus disciplinas se den a conocer. Lo único que recriminamos es que antes de tener que informar o comentar, se busque lo esencial del mismo. Y en esta misma línea, hasta que sea lo habitual. Que los artistas organizaciones, representantes -como muchos ya hacen- premien a esos periodistas/medios y también youtubers si así lo hacen, que ofrezcan un contenido de calidad.

En la Nacional de este año, no recuerdo en que medio, pero a Bnet y Arkano le preguntaron que cuál era su arte. Realmente me dio rabia y una dosis de indignación como amante del freestyle y estudiante de periodismo en su último año.

Un gran amigo me dijo que en nuestro país es costumbre hablar sin saber de lo que se opina y creo, aunque muchos lo hacen desde el respeto y habiéndose informado antes, que el caso Socas-Rapder es un ejemplo más en el que ha entrado hasta Pablo Iglesias con un brutal citando un tweet de la respuesta de la artista residente en Madrid.

Cierro con una reflexión: si queremos que el hip hop se valore y se respete, debemos empezar por respetarlo nosotros y no permitir que se nos trate ni como mono de feria ni como una atracción a la que acudir cuando apetece.

Valoremos nuestro arte que es gigante y precioso.

1 comentario en «Lo que pasa cuando hablas sin saber»

  1. Lo que pasa cuando no sabes nada de tu tiempo:
    Si dejamos de lado las generalidades, dejémoslas. Llevo años siguiendo las batallas de gallo, como espectadora, no como rapera, aunque también soy artista. Por ello sé, que para valorar disciplinas artísticas, por supuesto hay que conocer los códigos que la generan, en mi caso, soy escultora y la diferencia con la pintura es evidente en su código, es decir, que me sería imposible confundir a una con la otra, aunque ambas pertenezcan a la rama de bellas artes.
    Digo esto, porque lo mismo pasa en la música, quienes seguimos las batallas sabemos en qué consiste y cuáles son los parámetros que se manejan. Una vez aclarado esto, pasemos al «Contenido artístico», es decir, aquello de lo que se habla,o el tema.

    Pues bien, una cosa es el tema, otra tú punto de vista y otra el uso de las estructuras propias de la oratoria en la batalla para la expresión del mismo, y he aquí, donde nos encontramos la problemática, no es el tema ni la estructura, sino LOS ARGUMENTOS, es decir, tu punto de vista u opinión del mismo.

    No es una batalla de pressing catch, donde queda claro la ficción o el teatro,y donde los personajes son hiperbalizados hasta el punto de la caricaturarización, facilitando la comprensión de la ironía, o pantomima de la cuestión.

    Además, si atendemos a la intervención de este sujeto, desde la propia estructura de la batalla, estaríamos ante un suspenso como una catedral, puesto que no contesta a ella, sino que ataca directamente a un movimiento externo, sin venir a cuento (ella no hace referencia al mismo en ningún momento, de hecho si ves la batalla entera,vemos el intento constante de «traerlo» al concurso), desde la mofa incluyendo la frase «da igual donde estés, EL VIOLADOR SOY YO“, recitado con orgullo. Claramente está frase contesta a la performance propuesta y secundada a nivel mundial por mujeres de todas partes del planeta, del colectivo Las Tesis, y NO a Sara… Lo dicho, como no se que hacer, suelto lo que primero me viene a la cabeza al tener en frente a una rapera, (así con A, pues parece ser que es lo único que ve) y que es? Lo que verdaderamente siento y digo en secreto, pues sale y ahora como justificación lo escondo en la estructura del rap… Quien no entiende entonces lo que es este estilo???

    Valoro y entiendo la poética, pero basta de esconderse en la métrica y comencemos a responsabilizarnos de los contenidos, sobre todo en los free…

    Vivimos tiempos de cambio real, y ni el formato de las batallas, ni el de la poesía caducará, pero, como nos demuestra la historia, su contenido siempre se adecuará a su tiempo (o es lo mismo un poema del s. X que uno de hoy?), en ello estamos, es normal errar, y no solo él, que ya se habrá dado cuenta, sino, todos los que gritaban soy Rapder en ese momento, y los que, camuflados en la defensa del rap, tratan de quitarle importancia al error, pues te diré ante esto que invisivilizando y tapando los errores, no se aprende, se involuciona. Aprendamos juntas y larga vida a las batallas!!!

Deja un comentario