Si Dolcce Rotta no triunfó, aquí no triunfa ni el tato
Por Adrián Gómez (@Adri_DMC)
El titular se lo debo a un tweet de Nasta en 2012, uno de los artistas que supo reconocer el grandilocuente potencial de Dolcce Rotta. Es posible que muchos amantes de la música rap no los hayan escuchado nunca o no hayan oído ni tan siquiera su nombre, menos probable es que si lo han hecho su sonido aún no perdure en sus reproductores. De Villaverde y Velilla (Madrid), Dolcce Rotta estaba compuesto por Vichenzso Luzor y Onassis Lucciano -ahora renombrado Duruyae-. Y, cómo otros tantos, yo fui uno de esos jóvenes que quedó prendado e identificado con las verdades que trasmitían, que aprendió de los suburbios y se pegó de cabezazos cuando decidieron decir adiós a su tándem en tan corta carrera musical como grupo.
Desde El Corazón del Odio y Las Calles de Madrid no Lloran, fueron sus primeros trabajos en los que compaginaban a la perfección la fluidez americana y la realidad de sus barrios madrileños. Luego llegaría la eclosión con su Classics, un trabajo que contaba con Cara A y Cara B y un total de 22 temas. Sobre ritmos que procedían de las más reconocibles canciones internacionales, tales cómo el Sweet Dreams de Eurythmics, Wonderful Life de Black o el mítico Eye Of The Tiger la B.S.O de Rocky.
Tramos sinceros, musicalidad en cada barra y convirtiendo en verso todas las vivencias y sueños que atravesaba por el asfalto de sus calles. Del Calibre hasta la muerte, de Madrid al cielo. Cómo una religión minoritaria, los fieles a la banda sabían que la música de Dolcce Rotta estaba elevando el sonido Underground, en una época dónde no se hablaba de «Esto es Trap, esto no lo es», se debatía entre lo Comercial y lo Underground. Fueron de aquellos que pasaron desapercibidos y de los que todos los que tuvimos el placer de degustarlos, sabíamos que merecían un lugar más elevado en el ranking. Sin duda su legado aún perdura, aunque perdiéramos la pista de Vichenzso Luzor y la actividad de Onassis Lucciano. Nunca se han conocido las causas de la separación como grupo, tampoco sabremos dónde podrían haber llegado si hubieran sido valorados a tiempo.
Se cumplen 10 años de Classics, el disco que fue la gloria y la ruina para Dolcce Rotta, pues con el dijeron adiós y a la vez conquistaron oyentes. Más tarde, ya cómo Duruyae, Onassis Lucciano lanzaría en 2013 su trabajo Marcianos, manteniendo el estilo de Dolcce Rotta pero con un carácter mucho más introspectivo y espiritual, un aspecto que quizás se alejaba de los relatos de Dolcce Rotta.
«Si Dolcce Rotta no triunfó, aquí no triunfa ni el tato». Es cierto que que no es necesario triunfar para dejar un gran legado, Dolcce Rotta es el ejemplo. Pero también es cierto que el triunfo no se amolda a parámetros justos, menos aún en los tiempos de la fast music en los que sobrevivimos. En cualquier caso, siempre seremos del Calibre 357.
Siempre de Dolcce Rotta
Yo también fui uno de esos adeptos….me acabas de abrir una brecha en la memoria acojonante. Los descubrí antes de el Classics e incluso antes del maxi, en el CD de una HH nation comprada por casualidad en el que pusieron uno de sus primeros temas (puede que fuera Las Calles de Madrid no Lloran o Dolcce Rotta u otra distinta
..) y, al igual que me pasó con Chinatown (unos años antes también en la HHN con el «Alma Rota» de su «Llenos de amor por») estuve quemando y quemando el tema hasta rallar los CD’s, y eso me hizo seguir al grupo con total devoción y, en el caso de Chinatown, meterme a tope con el rap de Santander e ir descubriendo grupos y Mc’s brutales. Me siento hasta avergonzado de la manera que tengo de consumir la música ahora, en la que las plataformas digitales me han convertido en una especie de amnésico emocional en la que los temas que escucho e incluso los discos parecen tener ya una fecha de caducidad implícita…. cómo es posible que hace 12 o 13 años fuéramos capaces de escuchar un tema miles y miles de veces sin cansarnos y volar con él cada vez que sonaban los primeros bombos???? Supongo que es una pregunta que más de unx nos hacemos….pero bueno, simplemente quería contarte una anécdota para que veas el «enganche» que Dolcce Rotta nos produjo a muchxs de aquella época. Tras apenas descubrirlos, le enseñé un tema a un amigo de mi pueblo, que automáticamente se convirtió en un «yonki» de ellos. Imagínate el punto al que llegó (y esto es totalmente real) que siendo de un pequeño pueblo de Huesca viajó hasta Madrid y se quedó en casa de un conocido en Vallekas para ir a Villata y conocerlos en persona y transmitirles toda la gratitud por hacer una música así, (como si Villaverde fuera un pueblo de 400 habitantes). Huelga decir que no lo consiguió. De hecho su conocido le dio a entender que estaba loco por tratar de hacer algo así, que además de ser casi imposible, no era muy buena idea el deambular por los parques de Villaverde preguntando así sin más (recuerdo que era una época bastante conflictiva en cuanto a bandas latinas y cosas por el estilo, y Villaverde debía de ser uno de los barrios que más lo sufrió). Sin más, solo agradecerte el artículo y dejar este pequeño apunte, me has hecho volver a volar con temas que casi habían desaparecido de mi memoria…un.millon de gracias
Mr Bell, aqui otro adepto a Dolcce y a estos 2 manes.
yo tengo un tiempo siguiendo a vichenzso, ahora renombrado Daniel Vince y a sacado esta puta bomba
https://youtu.be/HPPZWEUtAqg
justo ayer mi hermano y yo recordamos a dolcce rotta y ahora mismo estamos oyendolos,es una pena que se separasen,la verdad que son un duo que merecían mucho ser oídos y puedo dar gracias de ser uno de los privilegiados que sí que los ha escuchado y disfrutado