Silverpoppy presenta su inflamable EP debut ‘Hysteria’ tratando temas tabú y danzando entre el R&B y el rap
Tratar temas como las enfermedades mentales o la misoginia a día de hoy dentro de la música continúa siendo un tema tabú. Sin embargo, Silverpoppy ha venido para romper con esos límites poniendo sobre la mesa estos aspectos y acompañándolos en una mezcla musical donde convergen diferentes registros y estilos musicales.
«Hysteria es el proceso y el resumen de mis batallas mentales en este último año», comenta la artista. «Todo comenzó con una relación pasada y tóxica; perdí la motivación y las ganas de todo y decidí ir a terapia. Esto me hizo darme cuenta de muchas cosas y hoy puedo decir que ha tenido un final feliz», sentencia. Todo ello da vida a su primer álbum en solitario que lleva por título ‘Hysteria‘ y que cuenta con «canciones frías y elegantes que se mezclan con otras melancólicas o para escuchar de fiesta».
“Me atrevo a hablar de temas que son tabú para otros artistas. No me da miedo a exponerme ya que creo que puede ayudar a otros«
Un trabajo lleno de matices y detalles, tanto musicales como simbólicos: «Antes los expertos en psicología consideraban que la histeria era una enfermedad mental real que acuñaban a mujeres que sufrían síntomas tan difíciles de medir como la irritabilidad, tristeza, insomnio, dolores de cabeza y tendencia a causar problemas. Hoy en día se ha demostrado que esa correlación no tiene sentido y sin embargo se sigue usando la palabra histérica para insultar a las mujeres», relata la artista.
Todo este simbolismo es lo que la llevó a usar la palabra como título al álbum: «Yo quise usar la palabra Hysteria por dos motivos: el primero es que durante un tiempo yo sabía que estaba mal psicológicamente pero no sabía si tenía ansiedad o depresión. No sabía diagnosticarme así que para resumir como me sentía decía que estaba histérica haciéndole ironía a los mal diagnósticos misóginos de los psicólogos del pasado. El segundo motivo es que a las mujeres que hemos alzado la voz siempre nos han llamado histéricas«.
Puedes encontrar el trabajo completo en Spotify:
La cantante almeriense, una de las figuras emergentes con más futuro de la música urbana actual, publica un disco con un contenido rompedor. “Me atrevo a hablar de temas que son tabú para otros artistas. No me da miedo a exponerme ya que creo que puede ayudar a otros. Se trata del proyecto más personal que he hecho en mi vida, el mayor favor que me he hecho nunca» cuenta la cantante. Quien destaca por la versatilidad y el dinamismo en su música, «con 5 productores diferentes en el disco», y una personalidad y un mensaje contundentes: «Siempre me ha gustado probar distintos estilos musicales y técnicas vocales. Además escribo combinando castellano e inglés. Por otro lado, procuro que mis letras no estén vacías. He venido a la música para marcar la diferencia y mis letras son prueba de ello. Tengo moods muy distintos y muy marcados. Puedo ser una sad bitch o de baddest bitch on earth».