EL V ELEMENTO

Una mirada a la ventana de Falsalarma

Una mirada a la ventana de Falsalarma

El próximo viernes día 19 verá la luz uno de los trabajos mas esperados del rap patrio de la mano del colectivo catalán Falsalarma. El nombre del álbum en discordia es «La Memoria de Mis Pasos», del que ya conocemos el primer adelanto, La Versión de los Hechos. Para amenizar la espera haremos memoria de sus pasos para descubrir cómo Falsalarma se ha convertido en lo que es hoy en día, uno de los grupos referencia de la old school.

Llevábamos tiempo sin saber de ellos, su último disco, Dramática, databa de 2011, y sus componentes apenas han aparecido en la escena desde que terminaron su gira. Sin embargo, cuando los devotos de este grupo de Sabadell los dábamos por perdidos, a principios de este año abrían una cuenta en Instagram. En ella, publicaban contenido periódicamente, como si de los latidos de un corazón envejecido se tratase; además de la celebración de algún concierto esporádico servía de soplo de aire para los catalanes como el del Weekend Beach Festival. Todo indicaba que estos cabronazos estaban tramando algo. Finalmente, a mediados de Noviembre, Falsalarma anunciaba la fecha de lanzamiento de “La Memoria de Mis Pasos”, el nuevo disco que saldrá a la venta el 19 de enero de 2018.

El origen de este grupo se remonta a 1994 cuando el señor Santiago Sancho, “Dycache” Santiago, conoció por casualidad a “Dj Vecino” cuando “Tito” estaba pintando un grafiti en la puerta de su casa. Tan solo dos semanas después de conocerse, ya estaban trabajando mano a mano en lo que sería la primera maqueta de uno de los grupos más importantes de la historia del rap en castellano que se grabó en 1995. La grabación del mítico “La Revolución del Sonido”, se produjo gracias a la ayuda de un profesor de “Dycache”, que por aquel entonces estudiaba informática, y que les ofreció un estudio a muy buen precio. Aquel estudio no era todo lo bueno que unos estudiantes podrían esperar, así que un colega, “Pose”, les prestó algunas pelas y en solo tres días grabaron los 14 temas que componían la maqueta.

UNA AGÓNICA ESPERA 

Aunque la producción y la mezcla de La Revolución del Sonido fue frenética, tuvieron que esperar 3 largos años hasta que pudieron presentar la maqueta; ¿el motivo? La llamada a filas de Dj Vecino que tuvo que hacer el servicio militar en esa época lo que obligó a los de Sabadell a buscar un sustituto para “Vecino”. Los chavales no tuvieron mal ojo y se plantaron en la puerta de Dj Neas, que por aquel entonces rodaba con Mucho Mu en 7Notas 7Colores, para que les hiciera un concierto en la sala Jamboree de Barcelona, a partir de ese día Neas paso a formar parte del colectivo Falsalarma.

Aquellos chavales estaban empezando a hacerse un hueco importante en la escena catalana, sin embargo, les faltaba un empujoncito para saltar al panorama nacional. Para ello no podían haber tenido un mejor padrino, y desde el centro neurálgico del RAP en España en aquel momento, Torrejón de Ardoz, Mister Fran T contó con ellos para el tema Rap Serio. Una colaboración que les sirvió para saltar al primer plano del Rap Patrio. Este fue el resultado:

https://www.youtube.com/watch?v=woAZKluNoOk

Así, en el año 2000 fichan por Avoid y editan el maxi, No hay quien nos pare, que sería el preludio de su primer LP La Misiva en 2002. Con este disco de 22 temas consiguen captar al público con un amplio espectro de estilos, pero con un enfoque directo que encajaba muy bien en aquel panorama. Pero si por algo Falsalarma despegó, fue por sus potentes frenéticos directos con los que avalaron ese estilo duro y sin florituras que caracterizaba a los catalanes.

2005, EL AÑO DE LA DISCORDIA

Si Falsalarma tuviesen que elegir un año de su carrera, es muy probable que eligiesen el 2005. Ese año supuso la consolidación definitiva de grupo de Sabadell con uno de los discos que muchos de nosotros más hemos trillado en nuestra adolescencia, Alquimia de la mano de Boa.  Tal y como ellos mismo afirman, se trataba de un disco muy personal que trataba los problemas sociales desde la mirada de cuatro jóvenes de barrio, una mirada con la que el público se vio identificado.

Pero además de la carga lírica, este disco contaba con colaboraciones de lujo, desde los nacionales Kase-O, Toteking o Sucios Socios; hasta uno de los raperos más importantes del mundo, el francés de IAM, Freeman en el tema “El Camino Recto”. De esta manera, Alquimia se convirtió, sin duda, en uno de los discos más importantes e influyentes de la historia del rap patrio, realizaron una extensísima gira por España y Latinoamérica cuando muy pocos eran los que podían permitirse cruzar el charco; e incluso editaron un DVD del concierto en la desaparecida sala Aqualung de Madrid.

Después vinieron mixtapes, como la del tema El Más Buscado creado para el mítico juego Need For Speed: Most Wanted, y discos como Mar De Dudas en 2007. Por esta época nace Falsalarma Records, una compañía creada para potenciar y acoger a los nuevos talentos del rap catalán y con la que editan sus dos últimos trabajos hasta la fecha: Ley De Vida y Dramática. Este disco supuso una especie de punto y aparte para uno de los grupos más relevantes de la historia del rap en castellano, un grupo con el que hemos sido fieles con lo vivido, con ellos no ha pasado un día sin música, les hemos escuchado desde nuestra ventana, con el que nos hemos sentido los más buscados y hemos visto eclipses a la voz de ya; con ellos han volado nuestras almas, nos dimos cuenta que solo sabemos que nada sabemos, hicimos de tripas corazón y acabamos yéndonos a casa.

Por Fernando Bustamante (@FerBusta10)

Deja un comentario