Momento para la reivindicación y el orgullo de los raperos nacionales durante el concierto 25 aniversario de SFDK
Era una cita histórica, tanto por los 18.000 allí reunidos como por tratarse de las bodas de plata de uno de los grupos más longevos de la escena nacional. El concierto de SFDK pasaría -y pasó- a la historia, por lo que tenían claro que debían cuidar hasta el último detalle, como los mensajes que se arrojan al público entre tema y tema.
Por todo ello, Zatu decidió honrar y defender a los grupos pioneros de la escena que, lejos de industrias discográficas, se buscaban las mañas para poder ir expandiendo su sonido y por ende la música rap en España. Así nos lo hacía llegar el compañero @kikealcaide a través de Twitter. Un diálogo que se encuentra en la primera parte del concierto 25 aniversario, a partir del minuto 51:00. «Esta mierda no se levantó gracias a la industria discográfica. Eso llegó después. Esta mierda, y por la que los raperos siempre nos hemos sentido tremendamente ofendidos cuando se nos ataca desde fuera, se levantó gracias a los grupos que estábamos dentro», señalaba Zatu.
Éste mensaje al público llegaba minutos antes de presentar en directo su tema con Ose Him ‘De Costa a Costa’. Un momento que también aprovechó para reivindicar la labor de éste y de su mano derecha Acción Sánchez para alabar sus años de esfuerzo por levantar la música rap. «Mi hermano Ose, le mandaba maquetas a Óscar. Óscar vendía las maquetas de Barcelona aquí, Ose vendía nuestras maquetas en Barcelona. Pasaba lo mismo en Zaragoza. Kase.O le mandaba sus maquetas al Óscar. Nosotros vendíamos aquí sus maquetas y ellos vendían allí las nuestras. Cuando la música iba en cintas de casete», afirmaba.
Un mensaje que hacía recordar como este sonido comenzó a expandirse por la geografía nacional de la manera más humilde, tendiendo puentes de unión entre apasionados y primeros artistas que a día de hoy continúan sólidos. El rap viajaba en casetes hasta que a mediados de los 90´s algunos grupos nacionales como CPV, 7n7c o VKR conseguían el respaldo de las discográficas y se podrían alcanzar hablar de los primeros discos de rap español.
Artículo por Adrián G.Quintana (@Adri_DMC)